domingo, 20 de agosto de 2017

Tartaleta de limón
        
Pate sucre
1.       En un bowl agregar la harina mezclar con la mantequilla, la mantequilla debe estar fría para así poder hacer el proceso de arenado el cual consiste en en desintegrar la mantequilla con la harina para mayor efectividad hacerlo con un mesclador de masa ya que se mantiene frio y la mantequilla no se derrite tan rápido como lo haría si lo hiciera con la mano

2.      Ya listo el proceso de arenado se le hace un pequeño hoyo en el medio y se  le agrega la azúcar, la yema la vainilla y el agua agregar la necesaria ya que no se quiere ni muy seca ni muy húmeda

3.     Luego lentamente ir incorporando toda la mezcla no amasar mucho solo compactar la masa ya que no se quiere que se genere gluten
4.     Luego de tener la masa lista estirar un poco y refrigerar

5.      Cuando la masa este fría estirar bien sin romperla masa darle la forma que desea a la masa dependiendo su presentación, en este caso se cortara en forma rectangular con ayuda de una bicicleta para que queden uniformes. 

6.     Luego colocar en una bandeja con papel pachment encima colocar otra bandeja eso permite que la masa no se suba y quede plana con la forma deseada dejar 12 minutos luego retirar la bandeja encima y dejar dorar 2 minutos mas









Curd de limón
1.       1.en un bowl a baño de maría colocar el jugo de limón, azúcar granulada, yemas de huevo y el huevo se bate lentamente  hasta que espesen esto ayuda a que las yema y el huevo se cocinen, también aumenta su tamaño


2.      Cuando la crema ya tiene la consistencia deseada se retira del baño de maría, se agrega la mantequilla y la gelatina en polvo ( hidratar la gelatina con el agua antes de agregarla a la mezcla) 

3.     Luego refrigerar usar el molde de su preferencia, en este caso para mi presentación se usó uno rectangular, agregar mantequilla al molde para que a la hora de sacar se mas fácil y no se adhiera al molde.





4.     Desmoldar y con una mezcla de glaseado neutro y colorante puede darle brillo al Curd


Merengue suizo
1.       En un bowl a baño de maría colocar las claras, azúcar y el crémor tártaro hasta que el azúcar se disuelva.
2.      Inmediatamente llevar a la batidora a velocidad media hasta que el merengue este firme
servir:



macarons

Macarons

1.             Procesar la azúcar pulverizada junto al polvo de almendra después cernir.
2.           Realizar un merengue francés batir las clara con el crémor  tartaro hasta que quede punto de espuma (cuando ya no queda clara liquida), luego ir incorporando la azúcar granulada en forma de lluvia poco a poco batir hasta que quede consistente o en formas de picos. agregar colorante que vaya concorde al sabor que se está elaborando.


3.            Luego a la mezcla que se había hecho recientemente de harina y polvo de almendra agregar en un bowl la mitad del merengue, comenzar a incorporar el merengue de forma envolvente tratar  de no dejar grumos, cuando este incorporado agregar la otra mitad terminar de incorporar la mezcla.

4.         Para que la mezcla tenga la consistencia elástica que se requiere con la ayuda de una miserable se lleva la mezcla a las paredes del bowl hasta que se deslice eso ayuda a liberar un poco el aire a esta técnica se le llama macaronage.




5.          Luego agregar la mezcla a una manga pastelera con una boquilla preferiblemente lisa  a la hora de colocarla en el molde  hacerlo formando un Angulo y darle la forma al macarons. Hay unas plantillas especiales las cuales tienen unos pequeños círculos para que los macarons estén uniformes


6.          Después de que estén en el molde en una superficie plana darles unos leves golpecitos dejar reposar hasta que se sequen para estar seguros tocar levemente con la punta del dedo y si no se pega llevar a hornear por 23 minutos.

                                                                                                             
Relleno

1.             Derretir el chocolate blanco en un bowl a baño de maría  

2.            Después de que se derrita agregar la crema  de leche la mantequilla y la ralladura
3.           Refrigerar un poco para que a la hora de rellenar este firme


Armado
Agarrar un macarons agregarle el relleno luego tapar con otro macarons   

martes, 15 de agosto de 2017

Resultado de imagen de miel
Añadir leyenda

 Los panales se colocan en el interior de unos recipientes donde se extrae la miel por medio de un proceso de centrifugado de forma que los panales queden limpios para que las abejas vuelvan a utilizarlos. Una vez se extrae la miel, se filtra y se deja reposar para después decantar estas mieles de forma que se puedan eliminar todas las impurezas antes de su envasado. 

FABRICACIÓN Y EXTRACCION DE LA MIEL

La miel es un alimento producido por las abejas de la especie denominada "Apis mellifera" o "abejas meliferas", la miel es un alimento cuya preparación comienza en la planta, la cual produce el néctar principalmente en la base del interior de la flor; de esta forma, ésta consigue que los insectos polinicen la planta cuando se introducen para recoger el néctar. La recolectora, para la elaboración de las mieles, guarda el néctar recolectado en "el buche" durante un tiempo transformando la sacarosa que contiene la miel en glucosa. Al regresar al panal saca el néctar y se lo pasa a otra compañera (esta vez una obrera) que lo guarda en su buche. La abeja obrera alarga la trompa y saca una gotita de miel manteniéndola unos segundos en el exterior, después la vuelve a guardar y saca otra gotita para repetir este proceso de 80 a 90 veces para eliminar parte del agua y así convertir con sus enzimas el néctar en miel.
Sin embargo, esta miel aún no ha finalizado su elaboración; debe madurar y eliminar agua, para lo cual las obreras introducen en una celda la gotita y la extienden haciendo que esté lo más expuesta al aire posible.